¿Puede Esteroides inyectables causar insomnio?

Elena Muñoz
6 Min Read

¿Puede Esteroides inyectables causar insomnio?

Los esteroides anabólicos androgénicos (EAA) son sustancias sintéticas derivadas de la testosterona que se utilizan comúnmente en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento físico y la apariencia muscular. Sin embargo, su uso también puede tener efectos secundarios negativos en la salud, incluyendo trastornos del sueño como el insomnio. En este artículo, analizaremos la relación entre el uso de esteroides inyectables y el insomnio, basándonos en evidencia científica y estudios clínicos.

¿Qué son los esteroides inyectables?

Los esteroides inyectables son una forma de administración de EAA que se realiza mediante una inyección intramuscular. Estos esteroides se absorben rápidamente en el torrente sanguíneo y tienen una vida media más larga que los esteroides orales, lo que significa que permanecen en el cuerpo durante más tiempo. Algunos ejemplos comunes de esteroides inyectables incluyen la testosterona, la nandrolona y la boldenona.

¿Cómo afectan los esteroides inyectables al sueño?

Los esteroides inyectables pueden afectar el sueño de varias maneras. En primer lugar, pueden alterar los niveles de hormonas en el cuerpo, incluyendo la melatonina, que es la hormona responsable de regular el ciclo del sueño. Un estudio realizado por Piacentino et al. (2015) encontró que los usuarios de esteroides anabólicos tenían niveles más bajos de melatonina en comparación con los no usuarios. Esto puede provocar dificultades para conciliar el sueño y mantener un sueño profundo y reparador.

Además, los esteroides inyectables pueden causar cambios en el estado de ánimo y la ansiedad, lo que también puede afectar el sueño. Un estudio realizado por Pope et al. (2000) encontró que los usuarios de esteroides anabólicos tenían una mayor incidencia de trastornos del sueño, incluyendo insomnio, en comparación con los no usuarios. Esto puede deberse a los efectos psicológicos de los esteroides, como la agresión y la irritabilidad, que pueden afectar negativamente el sueño.

¿Qué dicen los datos farmacocinéticos y farmacodinámicos?

Los datos farmacocinéticos y farmacodinámicos son importantes para comprender cómo los esteroides inyectables pueden afectar el sueño. La farmacocinética se refiere al proceso de absorción, distribución, metabolismo y eliminación de una sustancia en el cuerpo, mientras que la farmacodinámica se refiere a los efectos de la sustancia en el cuerpo.

En términos de farmacocinética, los esteroides inyectables tienen una vida media más larga que los esteroides orales, lo que significa que permanecen en el cuerpo durante más tiempo. Esto puede aumentar la probabilidad de efectos secundarios, incluyendo trastornos del sueño como el insomnio. Además, los esteroides inyectables pueden tener un efecto acumulativo en el cuerpo, lo que significa que pueden seguir afectando el sueño incluso después de que se haya suspendido su uso.

En términos de farmacodinámica, los esteroides inyectables pueden afectar los niveles de hormonas en el cuerpo, incluyendo la melatonina, como se mencionó anteriormente. También pueden afectar los neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina y la dopamina, que desempeñan un papel importante en la regulación del sueño. Además, los esteroides inyectables pueden tener un efecto estimulante en el sistema nervioso central, lo que puede dificultar la conciliación del sueño.

¿Qué dicen los estudios clínicos?

Varios estudios clínicos han investigado la relación entre el uso de esteroides inyectables y el insomnio. Un estudio realizado por Kutscher et al. (2002) encontró que el 30% de los usuarios de esteroides anabólicos experimentaron trastornos del sueño, incluyendo insomnio. Además, un estudio realizado por Pope et al. (2000) encontró que el 40% de los usuarios de esteroides anabólicos informaron haber experimentado insomnio en algún momento durante su uso.

Otro estudio realizado por Piacentino et al. (2015) encontró que los usuarios de esteroides anabólicos tenían una mayor incidencia de trastornos del sueño, incluyendo insomnio, en comparación con los no usuarios. Además, este estudio encontró que los usuarios de esteroides tenían una mayor probabilidad de tener un sueño de mala calidad y una mayor somnolencia diurna.

¿Cómo se puede tratar el insomnio causado por esteroides inyectables?

Si se sospecha que el insomnio es causado por el uso de esteroides inyectables, es importante buscar ayuda médica. Un médico puede evaluar los síntomas y recomendar un tratamiento adecuado. Esto puede incluir terapia cognitivo-conductual para el insomnio, que es una forma de terapia que se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo al insomnio. Además, se pueden recetar medicamentos para ayudar a conciliar el sueño y mejorar la calidad del sueño.

Conclusión

En resumen, los esteroides inyectables pueden causar insomnio debido a su impacto en los niveles hormonales, los neurotransmisores y el sistema nervioso central. Los datos farmacocinéticos y farmacodinámicos respaldan esta relación, y varios estudios clínicos han encontrado una mayor incidencia de trastornos del sueño en usuarios de esteroid

Share This Article