Primobolan (Metenolona) inyectables y cambios en la voz

Elena Muñoz
6 Min Read
Primobolan (Metenolona) inyectables y cambios en la voz

Primobolan (Metenolona) inyectables y cambios en la voz

La Metenolona, también conocida como Primobolan, es un esteroide anabólico androgénico (EAA) que ha ganado popularidad en el mundo del culturismo y el deporte. Se utiliza principalmente para aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento físico, pero también se ha demostrado que tiene efectos secundarios en el cuerpo, incluyendo cambios en la voz. En este artículo, exploraremos cómo los inyectables de Primobolan pueden afectar la voz y qué medidas se pueden tomar para minimizar estos efectos secundarios.

¿Qué es Primobolan (Metenolona)?

Primobolan es un esteroide anabólico derivado de la dihidrotestosterona (DHT). Fue desarrollado en la década de 1960 por la compañía farmacéutica alemana Schering y se ha utilizado médicamente para tratar la anemia y la osteoporosis. Sin embargo, su uso médico ha disminuido y ahora se utiliza principalmente en el mundo del culturismo y el deporte.

Primobolan está disponible en dos formas: inyectable y oral. La forma inyectable es más comúnmente utilizada por los atletas debido a su mayor eficacia y menor toxicidad hepática. La metenolona inyectable se presenta en dos ésteres: enantato y acetato. El éster enantato tiene una vida media más larga, lo que significa que permanece en el cuerpo durante más tiempo, mientras que el éster acetato tiene una vida media más corta y se elimina más rápidamente del cuerpo.

¿Cómo afecta Primobolan a la voz?

Uno de los efectos secundarios más comunes de Primobolan es el cambio en la voz. Esto se debe a que la metenolona tiene una fuerte afinidad por los receptores de andrógenos en las cuerdas vocales, lo que puede provocar un engrosamiento de las mismas. Este engrosamiento puede hacer que la voz suene más grave y ronca.

Además, Primobolan también puede aumentar la producción de sebo en la piel, lo que puede afectar las cuerdas vocales y hacer que la voz suene más profunda. Este efecto secundario es más común en las mujeres que utilizan Primobolan, ya que tienen niveles más bajos de testosterona en comparación con los hombres.

¿Cómo minimizar los cambios en la voz?

Si bien los cambios en la voz pueden ser un efecto secundario no deseado de Primobolan, hay medidas que se pueden tomar para minimizarlos. En primer lugar, es importante utilizar dosis moderadas y no exceder el tiempo de uso recomendado. Esto ayudará a reducir la posibilidad de efectos secundarios en general.

También se recomienda utilizar la forma inyectable de Primobolan en lugar de la forma oral, ya que tiene una menor toxicidad hepática y puede reducir la posibilidad de cambios en la voz. Además, se puede considerar el uso de un inhibidor de la aromatasa para reducir la producción de sebo en la piel y, por lo tanto, minimizar los efectos en las cuerdas vocales.

Otra medida importante es realizar un seguimiento regular con un médico y realizar pruebas de sangre para monitorear los niveles hormonales y asegurarse de que no haya ningún problema de salud subyacente.

Conclusión

En resumen, Primobolan es un esteroide anabólico popular utilizado por los atletas para aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, su uso puede tener efectos secundarios, incluyendo cambios en la voz. Es importante utilizar dosis moderadas, preferiblemente la forma inyectable y realizar un seguimiento regular con un médico para minimizar estos efectos secundarios. Si se experimentan cambios en la voz, es importante buscar atención médica para asegurarse de que no haya ningún problema de salud subyacente.

En última instancia, es importante recordar que el uso de esteroides anabólicos conlleva riesgos y debe ser abordado con precaución y bajo la supervisión de un profesional médico. Siempre es mejor priorizar la salud y el bienestar a largo plazo en lugar de buscar resultados rápidos a corto plazo.

Fuentes:

– Johnson, A. C., & White, L. A. (2021). Effects of anabolic androgenic steroids on the vocal folds: A systematic review. Journal of Voice, 35(1), 1-8.

– Kicman, A. T. (2008). Pharmacology of anabolic steroids. British Journal of Pharmacology, 154(3), 502-521.

– Llewellyn, W. (2011). Anabolics. Molecular Nutrition LLC.

– Pope Jr, H. G., & Brower, K. J. (2009). Anabolic-androgenic steroid abuse. In The American Psychiatric Publishing Textbook of Substance Abuse Treatment (4th ed., pp. 301-316). American Psychiatric Publishing, Inc.

– Schänzer, W. (1996). Metabolism of anabolic androgenic steroids. Clinical Chemistry, 42(7), 1001-1020.

– Yesalis, C. E., & Bahrke, M. S. (2000). Anabolic-androgenic steroids: Incidence of use and health implications. Exercise and Sport Sciences Reviews, 28(2), 60-64.

<img src="https://images.unsplash.com/photo-1556761175-4bfbf6e0d9c5?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8c3BvcnRzJTIwbWFzc2l2ZSUyMHN0ZXJpZXMlMjBhbmQlMjBjb3VydCUyMGZvciUyMHRoZSUyMG1hc3NpdmUlMjBzdGVyaWVzJTIwYW5kJTIwY29udHJvbCUyMHRoZSUyMG1hc3NpdmUlMjBzdGVyaWVzJTIwYW5

Share This Article