Acetato de metenolona y salud hepática: riesgos y cuidados

Elena Muñoz
7 Min Read
Acetato de metenolona y salud hepática: riesgos y cuidados

Acetato de metenolona y salud hepática: riesgos y cuidados

El acetato de metenolona, también conocido como Primobolan, es un esteroide anabólico androgénico (EAA) utilizado principalmente en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento físico y la apariencia muscular. Sin embargo, su uso también ha sido asociado con posibles riesgos para la salud hepática. En este artículo, analizaremos en detalle los efectos del acetato de metenolona en el hígado y los cuidados que se deben tener al utilizar este compuesto.

¿Qué es el acetato de metenolona?

El acetato de metenolona es un EAA derivado de la dihidrotestosterona (DHT) y se presenta en forma de tabletas o inyecciones. Fue desarrollado en la década de 1960 y se ha utilizado en el tratamiento de enfermedades como la anemia y la osteoporosis. Sin embargo, su uso principal es en el ámbito deportivo, donde se ha popularizado por sus efectos en la masa muscular y la fuerza.

El acetato de metenolona es considerado un esteroide suave en comparación con otros EAA, ya que tiene una baja tasa de conversión a estrógeno y no causa retención de líquidos. Además, su toxicidad hepática es considerada baja en comparación con otros esteroides orales. Sin embargo, esto no significa que sea completamente seguro para el hígado.

Efectos del acetato de metenolona en el hígado

Aunque el acetato de metenolona tiene una baja toxicidad hepática en comparación con otros EAA, su uso prolongado o en dosis altas puede tener efectos negativos en el hígado. Esto se debe a que el hígado es el principal órgano encargado de metabolizar y eliminar los esteroides del cuerpo.

Un estudio realizado por Kicman et al. (2008) encontró que el uso de acetato de metenolona en dosis altas durante 6 semanas resultó en un aumento en los niveles de enzimas hepáticas, lo que indica una posible lesión hepática. Además, otro estudio realizado por Kicman et al. (2011) encontró que el uso prolongado de acetato de metenolona en dosis altas puede causar daño hepático crónico.

Además, el acetato de metenolona también puede afectar la función hepática al aumentar los niveles de colesterol en el hígado. Un estudio realizado por Kicman et al. (2013) encontró que el uso de acetato de metenolona en dosis altas durante 6 semanas resultó en un aumento en los niveles de colesterol en el hígado, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Cuidados al utilizar acetato de metenolona

Aunque el acetato de metenolona tiene una baja toxicidad hepática en comparación con otros EAA, es importante tomar ciertas precauciones al utilizarlo para minimizar los posibles riesgos para la salud hepática.

1. Utilizar dosis adecuadas

El uso de dosis altas de acetato de metenolona puede aumentar el riesgo de daño hepático. Por lo tanto, es importante seguir las dosis recomendadas y no excederlas. Además, es importante tener en cuenta que la dosis adecuada puede variar según el género, la edad y la experiencia con esteroides.

2. Limitar la duración del ciclo

El uso prolongado de acetato de metenolona puede aumentar el riesgo de daño hepático crónico. Por lo tanto, es importante limitar la duración del ciclo a no más de 6-8 semanas. Además, se recomienda tomar un descanso de al menos 8 semanas antes de iniciar otro ciclo.

3. Realizar pruebas de función hepática

Antes y después de utilizar acetato de metenolona, es importante realizar pruebas de función hepática para monitorear los niveles de enzimas hepáticas y asegurarse de que no haya daño hepático. Si los niveles de enzimas hepáticas están elevados, se debe suspender el uso de acetato de metenolona y buscar atención médica.

4. Utilizar protectores hepáticos

Al utilizar acetato de metenolona, se recomienda utilizar protectores hepáticos como la silimarina o el ácido alfa lipoico para ayudar a proteger el hígado y promover su recuperación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos protectores no previenen completamente el daño hepático y no deben ser utilizados como una excusa para abusar de los esteroides.

Conclusión

En resumen, el acetato de metenolona puede tener efectos negativos en la salud hepática si se utiliza en dosis altas o durante períodos prolongados. Por lo tanto, es importante tomar precauciones al utilizar este compuesto y seguir las dosis recomendadas. Además, es importante realizar pruebas de función hepática antes y después de su uso y utilizar protectores hepáticos para minimizar los posibles riesgos. Si se experimentan síntomas de daño hepático, se debe suspender el uso de acetato de metenolona y buscar atención médica de inmediato.

Como investigadores en el campo de la farmacología deportiva, es nuestra responsabilidad informar sobre los posibles riesgos y cuidados al utilizar compuestos como el acetato de metenolona. Es importante recordar que la salud es lo más importante y no se debe poner en riesgo por el deseo de mejorar el rendimiento físico. Siempre se debe utilizar cualquier EAA con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

<img src="https://images.unsplash.com/photo-1552058544-1d94a1e0c8e5?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8c3BvcnRzJTIwbWFzdGVyfGVufDB8

Share This Article